miércoles, 10 de junio de 2020

Mejores capitulos de The Mentalist

Después de tanto tiempo y de olvido decidí regresar saliendome un poco del itinerario, hoy vengo con un tema fuera del área de telecomunicaciones y tecnología. Hoy hablare acerca del metalista o the mentalist en su versión original en Estados Unidos.

Como todos saben de que hablo debido a que están aquí para recordar aquellos capítulos que marcaron su vida y que hicieron pensar o analizar que sera del próximo. A continuación les mostrare la lista de capítulos que yo considero que merecen ser vistos mas de una vez, claro esta sin quitarle desprestigio a los demás capítulos, que de alguna forma nos entretenieron con su intriga y locuras de la mano de Simón Baker o mejor conocido como Patrick Jane; un simple asesor del BIC  que de manera brillante logro encontrar la verdad donde existía la mentira ,disfrazada de verdad de manera poco trivial dándonos la liberta de juzgar y encontrar nuestra propia verdad que algunas veces o casi todas no coincidía con la verdad de Patrick Jane.

Temporada 1

Capitulo 1: Piloto
Capitulo 2: Pelo rojo y cinta plateada
Capitulo 23: Tras la pista de John el rojo
Temporada 2
Capitulo 21: 21-18-11-18
Capitulo 23: Cielo rojo al alba 
Temporada 3
Capitulo 3: Con sangre en las manos
capitulo 23: Fresas con nata(parte 1)
capitulo 24: Fresas con nata(parte 2) 

Nota: Ya que termine de ver todos los capitulos y a distintas circunstancias no meti capitulos de la 4, 5, 6 y 7 lo dejo a su imaginación cuales son los mejores. Si es posible dejen en los comentarios los mejores capítulos.


palabra que usa leonardo dicaprio con hani en body of lies

Bajá1​ o Pachá (en turcoPaşa; en árabe: باشا [Bāšā]; frecuentemente escrito también como Pasha) es un título originalmente usado en el Imperio otomano y se aplica a hombres que ostentan algún mando superior en el ejército o en alguna demarcación territorial. Habitualmente equivale a gobernadorgeneral o almirante, según el contexto. También se utiliza como título honorífico en algunos países musulmanes,1​ en cuyo caso equivaldría al título inglés Sir u otros análogos.[cita requerida]

https://es.wikipedia.org/wiki/Baj%C3%A1

sábado, 14 de mayo de 2016

Protocolo de control de transmisión (TCP)

1. ¿Cuál es la diferencia entre un puerto, una dirección lógica y una dirección física?

El primero se usa .para identificar un proceso o servicio en una computadora, La dirección lógica se conoce como dirección IP o también como dirección de red. y la dirección física en realidad identifica  a la tarjeta de red  es decir es un valor fijo que no puede ser cambiado

2. Suponga que una computadora envía una trama a otra computadora en una LAN con topología en Bus. Durante la transmisión se corrompe la dirección física del destino. ¿Qué le ocurre a la trama? ¿Cómo puede ser informado el emisor de esta situación?

La trama no llega a su destino se declara perdida y la fuente al no recibir confirmación de entrega de la trama realiza una retransmisión después de un timeout es decir retransmite las trama que no han sido confirmadas

3. Si el nivel de enlace de datos puede detectar errores entre saltos, ¿Por qué cree que se necesita otro mecanismo de comprobación de errores en el nivel de transporte?

Porque el nivel de transporte es responsable de la entrega origen a destino (extremo a extremo) de todo el mensaje y no de paquetes individuales, es decir el control de errores se lleva a cabo de extremo a extremo y no solo entre nodos o único enlace


5. Investigue y comente acerca los siguientes términos y conceptos claves.

Bits: un uno o cero binario se utiliza para la presentación de datos y para la representación de señales digitales mediante codificación (digital a digital)

Cabecera: si se habla en términos de una carta la cabecera seria la información referente al destino y quien lo envió, en cuestiones de paquetes  que viajaban por distintos nodos para llegar el destino se debe tener un cabecera la cual lleve información del puerto destino, numero de secuencia (numeración de los segmentos secuencialmente por si llegan desordenados el receptor pueda ordenarlos), suma de comprobación por si existe algún error al llegar a la  TCP receptora, la TCP comprobara  si el código que le llego de comprobación es igual  al enviado por el emisor

Codificación: trata de la de la representación de la información digital mediante una señal digital. En este tipo de codificación los ceros y unos binarios  generados por un computador se traducen en una secuencia de pulsos de  voltaje que se pueden propagar por un cable.

Cola: datos de control añadidos al principio o al final de un paquete de datos, habitualmente se añade solo en el nivel 2(enlace)

Control de acceso: cuando se conectan dos o más dispositivos al mismo enlace, los protocolos de nivel de enlace deben determinar en todo momento que dispositivo tiene control del enlace

Control de conexión: trata en si de un nivel de transporte no orientado a conexión y orientado a conexión, en el no orientado a conexión    trata cada segmento del mensaje como un paquete  independiente y lo envía al nivel de transporte de la maquina destino; mientras el orientado a conexión establece muna conexión con el nivel de transporte destino  antes enviar algún paquete.
  
Control de errores: son necesarios  para recuperar perdidas  o deterioros de los datos así como de la información de control, generalmente el control de errores se realiza mediante dos funciones separadas: la detección de errores y la retransmisión. En la detección el emisor inserta un código capaz de detectar errores en cada PDU (Protocol Data Unit) este código estará en función de los bits de la PDU; el receptor analizara el código en la PDU y si hay un error  descartara la PDU, y tomando en la otra función la cual trata de la retransmisión la cual en sí, si no se recibe en cierto intervalo de tiempo una confirmación de que llego  la PDU el emisor tendrá que retrasmitir la PDU, es por ello que se usan dos funciones separadas para la detección de errores.

Control de flujo: es una operación realizada por el receptor el cual trata de limitar la cantidad de datos que envía  el  transmisor.
Proceso paritario: dentro de una maquina cada nivel usa los servicios del nivel que esté por debajo y proporciona servicios al nivel que este por arriba, entre maquinas cada nivel se comunica con cada nivel de es decir el nivel x de la maquina1 se comunica con el nivel x de la maquina2.


Protocolo de control de transmisión (TCP): TCP es un protocolo orientado a la conexión,  en el cual programas en una red  de computadores   usan TCP  para establecer un flujo de comunicación entre sí garantizando así que los datos lleguen sin error alguno y el orden en que fueron enviados, además cada proceso que se ejecute en un computador debe tener una dirección (puerto) asociada logrando así que el  TCP entregue los datos al proceso adecuado. También  guarda un registro de los bloques de datos para asegurar que todo se entrega de forma segura a la aplicación apropiada.
Protocolo de datagramas de usuario (UDP): es un protocolo que se usa comúnmente en la capa de transporte como parte del conjunto de protocolos TCP/IP; proporciona un servicio no orientado a conexión para los procedimientos de la capa de aplicación. Es un servicio no seguro; la entrega y protección contra duplicados no está garantizada.
Protocolo de mensajes de control en internet (ICMP): es el segundo protocolo a nivel de red es el encargado de manejar los mensajes de error y control para IP.
Este protocolo permite a los direccionadores y a los sistemas principales enviar informes de problemas a la máquina que envía un paquete. ICMP realiza lo siguiente:
·         Prueba si un destino está activo y es alcanzable
·         Informa de los problemas de parámetros en una cabecera de datagrama
·         Realiza la sincronización de reloj y las estimaciones de tiempo de tránsito
·         Obtiene direcciones de Internet y máscaras de subred

Protocolo de resolución de direcciones (ARP): es el primer protocolo a nivel de red, dicho protocolo convierte dinámicamente las direcciones de internet en las direcciones de hardware exclusivas de las redes de área local, es decir que si dos computadores en áreas locales distintas desean comunicarse, una de ellas deberá enviar una petición ARP(contiene la dirección IP y de hardware de la PC que envió la solicitud y la dirección IP de la PC a la cual s ele desea conocer la dirección de hardware) para saber la dirección de hardware de la misma
Protocolo de transmisión de control de flujos (SCTP): es un protocolo orientado a las conexiones, parecido a TCP, pero proporciona la transferencia de datos orientada a mensajes, similar a UDP aunque proporciona características de seguridad que TCP Y UDP no pueden proporcionar



Referencias

Transmisión de datos y redes de comunicación. Autor: Behrouz.Forouzan
Comunicaciones y redes de computadores. Autor: Stallings William


domingo, 8 de mayo de 2016

Atenuador analizado con ADS

Introducción

El atenuador es uno de los dispositivos más básicos de un circuito de microondas, dicho dispositivo es el encargado de reducir la amplitud de una señal y así proteger a equipos sensibles  a reflexiones producidas por desadaptaciones en la carga. Los  atenuadores estudiados en esta práctica serán de 2 accesos, los cuales debido a que son atenuadores  tendrán pérdidas, eso es una de las características que lo hace ser un atenuador; otra características fundamental es que tiene que haber reciprocidad es decir S12=S21 y que la red sea simétrica.

Base teórica



Atenuador: El atenuador en términos genéricos puede definirse como un elemento de circuito que produce una reducción en amplitud de la onda que se propaga por la línea . El atenuador ideal además de reducir la señal debe respetar las condiciones d adaptaciones entre generador y carga del sistema en cual será insertado, además no deberá introducir desfasajes indeseados especialmente si estos varían con la frecuencia.

Las condiciones mencionadas anteriormente se satisfacen si la matriz de dispersión del atenuado es de la forma:


El atenuador que se analizara  será en esquema T.
Las ecuaciones proporcionada por dicho autor son las siguientes:
La condición de S11=0  es la misma que tener la impedancia de entada igual a la referencia Zin=1, es decir se trabaja con impedancias normalizadas dividiendo entre Zo garantizando así un trabajo más elegante en cuanto atenuadores  se trate 





En la figura 2 Puede evidenciarse la adaptación que existe tanto el puerto uno como el puerto 2 debido a S11=S22=3.690E-8, ese valor es  aproximadamente  cero, también se evidencia la reciprocidad que existe en el circuito debido a que S12=S21=0.799 con lo que se puede afirmar que es un atenuador de onda incidente y de onda reflejada hacia el generador protegiéndolo así de daños internos.



El diseño fue todo un existo ya que la atenuación es de 2dB lo cual fue reflejado en magnitud en la figura 2, así como también una de las características que definen al atenuador fueron cumplidas la cual se evidencio en los parámetros en magnitud, la adaptación en sus puertos de entrada y salida.


Los parámetros ABCD  normalmente se utilizan cuando 2 o más redes se encadenan en cascada ya que es más conveniente describirla mediante matrices que relacionan parámetros de entrada/salida, de esta manera la matriz total de una cadena viene dada por el producto de las matrices componentes; en este caso donde solo existe una sola red no era conveniente usarlos pero se ve la relación entre las entradas y salidas de los puertos del atenuador; pero se hace hincapié en que son utilizados para describir 2 o más redes que estén en cascada


Atenuador con línea de transmisión
 numerosos atenuadores en línea de transmisión se basan esencialmente en una sección de línea en la que se emplea algún material con pérdidas. En este diseño la disipación de potencia se consigue sustituyendo el conductor interno por una barra resistiva del mismo diámetro o bien recubriendo este conductor con dieléctrico con pérdidas   de tal forma que fijando la frecuencia y la longitud de dicho dispositivo se cree la atenuación exacta 




Efectivamente es un atenuador de 2dB con líneas transmisión debido a que S12 y S21 tienen un valor de -2dB, con respecto  a los parámetros S11 y S22  se observan fluctuaciones en ciertos rangos de frecuencias, eso es debido a que la longitud eléctrica de la línea cambia con las frecuencia disminuyendo así la adaptación en los puertos de entrada y salida; pero a la frecuencia de  trabajo f=100MHZ hay una adaptación aceptable.


Referencias

https://www.youtube.com/channel/UCsANOtTfEeqqFMkyRnfCnOQ: Canal de youtube de la universidad politécnica de valencia
Circuitos de microondas con líneas de transmisión. Autor: Javier bara temes



Estudio de instalación y perdidas en guía de onda rectangular proveniente de un radioenlace de telefonía movistar



Universidad de Carabobo
Facultad de Ingeniería
Escuela de telecomunicaciones
Cátedra de Microondas


Resumen La guía de onda está formada por un tubo de paredes metálicas de sección rectangular, elíptica o circular dentro del cual se propaga la onda electromagnética. Pueden ser utilizadas para radioenlaces en las frecuencias desde 1.7 GHz hasta 23.6 GHz No obstante, en la práctica, por  razones técnicas, operativas y económicas sólo se utilizan hasta 8.5 GHz aproximadamente. Las guías de onda rectangulares están formadas por un tubo de sección rectangular en trefilado metálico de cobre y bronce sin protección externa. Se utilizan en las interconexiones cortas cercanas al equipo transceptor (branching), generalmente dentro de la sala de equipos como también en los llamados espejos de radioenlace.

Índice de Términos—Guía de onda rectangular, Instalación, Pérdidas, Radioenlace, movistar


I.     INTRODUCCIÓN

.
En el área de las telecomunicaciones es muy importante el uso de radioenlaces ya que permiten las transmisión económica, eficiente y simultanea de grandes volúmenes de información sin importar su naturaleza (video, audio o datos), es por ello que se requiere que la información recibida por una antena y la que posteriormente pasara a otro sistema radiante para su envió tenga las menores perdidas posibles es por eso que se utilizan guía de onda rectangular o circular en la unión de esos 2 objetos radiantes garantizando así las menores perdidas posibles, claro está que en cuanto a economía hablando en términos de presupuestos es más económico el uso de guía de onda rectangular , aunque eso traiga como consecuencia un 50% de perdidas mayor que la de una circular, aunque claro está que dichas pérdidas son bajas.

II. Perdidas

La red 4G en movistar opera 1700-2100 MHz las perdidas  por atenuación usando el modelo T21E  de guía de onda rectan- gular son 0.009(dB/ft), y el SWR es de 1.5, las perdidas por inserción no se especifican en la hoja de especificaciones del producto.

III. Figuras 









IV. Importancia del análisis en la calidad del servicio


  La calidad del enlace instalado depende de muchos factores ya sean ambientales  o pérdidas en la guía de onda utilizada en el servicio, ya sea de atenuación o por inserción; así como también su relación de onda estacionaria, que depende a su vez de la adaptación de la carga a la guía de onda. El uso de líneas ranuradas permite realizar mediciones de impedancia, SWR y pérdidas necesarias para determinar la calidad de la instalación de los equipos.

V. Identificación de equipos


§      Generador de señales de la banda S
§      Medidor de SWR
§     Adaptador coaxial  a guía de onda rectangular
§     Aislador de guía de onda
§      Wavemeter
§      Atenuador Ajustable
§      Línea ranurada
§      La sección de guía de ondas
§      Atenuador de guía de onda fija (3-10dB)
§      Sintonizador deslizable tornillo
§      Carga(Antena).

VI. Procedimientos de medición


VI-A       Relación de onda estacionaria

  Haciendo uso de la línea ranurada, se mide la relación de onda estacionaria a través de la línea y se consigue su valor a través de la entrada del sistema, una vez cargada con la antena.

                VI-B Calculo de atenuación

  Midiendo el SWR en dos puntos distintos, tomando nota de la distancia de la distancia entre ellos, es posible calcular la atenuación dB/m utilizando una carta de Smith.



VII. Equipos



VII-A. Keysight N9330B

  • Precio: A partir de 5228$
  • Rango de frecuencias: 25MHz  a 4HGz
  • Resolucion:100KHz
  • Potencia de salida:0-20dBm
  • Perdidas de retorno vs frecuencia
  • Distancia a una falla: Relación de onda estacionaria vs distancia, perdidas de retorno vs distancia
  • Mediciones de potencia con sensores USB
  • Batería: Litio
  • Pantalla LCD,6.5”

VII-B. FESTO 9520-00, Slloted line.

§  Precio no especificado
§  Se puede utilizar para medir la distancia entre los mínimos y los máximos de una onda estacionaria
§  Se compone de una sección de guía de onda de bajas perdidas con un valor de SWR de 1.03 y con estrecha ranura longitudinal en la pared superior
§  Un carro deslizante, que contiene una sonda conectada a un detector de cristal, se puede mover  a lo largo de la guía de onda


Referencias








sábado, 7 de mayo de 2016

Organizaciones de Estándares de Telecomunicaciones

ANSI (Instituto nacional americano de estándares): Es una organización sin fines de lucro que supervisa la creación y promulgación y uso de miles de normas y directrices (marca las condiciones en que se genera algo) que impactan directamente a las empresas en casi todos los sectores: desde los dispositivos acústicos a equipos de construcción, producción lechera, ganadera y distribución de energía y muchos más. La organización también coordina los estándares estadounidenses con estándares internacionales de manera que cualquier objeto construido en dicho país pueda ser usado en cualquier otro país como también usar complementos fabricados en cualquier parte del mundo

IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos): Es una organización sin fines de lucros con voluntarios en todo el mundo dedicada al avance  de la tecnología en beneficio de la humanidad, en esta organización los miembros publican investigaciones para la innovación del futuro motivando a una comunidad global .La creación de estándares para el área de las comunicaciones es una de las actividades de IEEE, como el estándar para wireless local area networks 802.11 usado en el area de telecomunicaciones.

RFC (Request for comments): Los RFC son documentos que incluyen información detallada (métodos, comportamientos, innovaciones, investigaciones) acerca de protocolos de internet estandarizados y aquellos que se encuentran aún en estado de desarrollo. También incluyen información relacionada con requisitos de hosts, de enrutadores y asignación de puertos.
Cuanto mayor sea el número que le acompaña al RFC, más actualizada será la versión, la colección completa de RFCs está formada por más de 3000 documentos que especifican estándares, son recomendaciones, informativos o han quedado obsoletos donde los textos son publicados en formato de texto ASCII, los RFC son publicados y adoptados como estándares de internet por el Internet Engineering Task Force (IETF).

TIPOS DE RFC

·          PROPOSED STANDARD“, ó “PROPUESTA“; estado de las RFC que están siendo consideradas para ser un futuro estándar.
·          DRAFT STANDARD“, ó “BORRADOR“; en este estado se está considerando seriamente adoptar el estándar y sólo se modificarán aspectos que solucionen defectos del estándar propuesto.
·          INTERNET STANDARD, ó  ESTÁNDAR; aquellas RFC que oficialmente se convierten en estándar de internet. Se podría hablar de dos categorías, aquellas que se aplicarán a toda la internet y las que sólo afectan a ciertas redes

Las categorías para las RFC que no definen estándares del internet son:
·          EXPERIMENTAL“; aquellas usadas para pruebas de investigación.
·          INFORMATIONAL“, ó “INFORMATIVA“; con información general para la comunidad. Algunas incluso se han preparado fuera de la comunidad y no se incorporan al proceso de normalización. Algunas RFC en esta categoría son simplemente bromas (ver más abajo).
·          HISTORIC“, ó “HISTÓRICA“; son las que han sido reemplazadas por versiones más nuevas y han quedado obsoletas. También pueden ser aquellas que no han recibido suficiente apoyo o han tenido poco interés.

Hay un tercer subconjunto entre las RFC que se nombran como FYIXXX, ya sabes, XXX es un secuencial; que son documentos creados For Your Information, más exactamente vienen a ser RFC‘s que destacan por su especial interés para los usuarios de internet. Estas RFC deben tener el estado “Informational “. Por ejemplo, FYI20 es la RFC 1462 donde se explica nada menos qué es internet.

Arpa (Advanced Research Projects Agency): Es una agencia del departamento de defensa de los estados unidos de america responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar. Fue creada en 1958 como consecuencia tecnológica de la llamada Guerra Fría y de la que surgieron los fundamentos de ARPANET, red que dio origen a Internet. El nombre de la organización cambió varias veces desde su fundación nombre ARPA: DARPA (marzo de 1972), ARPA (febrero de 1993), y la DARPA (marzo de 1996).

American Standard Code for Information Interchange (ASCII)
ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange — Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información), pronunciado generalmente [áski]o [ásci] o [ásqui], es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII.
El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar errores en la transmisión. A menudo se llama incorrectamente ASCII a otros códigos de caracteres de 8 bits, como el estándar ISO-8859-1, que es una extensión que utiliza 8 bits para proporcionar caracteres adicionales usados en idiomas distintos al inglés, como el español.

Advanced Research Projects Agency (ARPA): Internet tiene sus orígenes en la creación de Arpanet, una red militar creada por Estados Unidos con el fin de distribuir estratégicamente la información confidencial en caso de un ataque nuclear. Manuel Castells explica que son dos las fuentes de Internet: el sector militar/científico y la contracultura informática personal, y que ambas tienen como base común al mundo universitario. El primer nodo de Arpanet se estableció en la UCLA en 1969, y a partir de entonces se fue extendiendo entre la comunidad académica y también en las redes internas de grandes compañías.
Así, ARPANET fue creado por la necesidad de una red de comunicaciones descentralizada e intercomunicada para evitar la pérdida absoluta de comunicación en caso de avería de cualquiera de los componentes.

Asociación de Industrias Electrónicas (EIA):es una organización sin ánimos de lucro dedicada a la promoción de aspectos de la fabricación electrónica. Sus objetivos incluyen despertar el interés de la educación pública y hacer esfuerzos para el desarrollo de los estándares. En el campo de la tecnología de la información, la EIA ha hecho contribuciones significativas mediante la definición de interfaces de conexión física y de especificaciones de señalización eléctrica para la comunicación de datos. En particular, el EIA-232-D, EIA-530, que definen la transmisión serie entre dos dispositivos digitales (por ejemplo, computadora a modem).

Comisión Federal de Comunicaciones (FCC): toda la tecnología de comunicaciones está sujeta a regulación por la agencias del gobierno  tales como la Comisión Federal de Comunicación (FCC) en los estados unidos. El objetivo de esta agencia es proteger el interés público mediante la regulación de la radio, la televisión y las comunicaciones por cable.

El FCC tiene autoridad sobre el comercio interestatal e internacional en lo que se refiere a las comunicaciones. Cada elemento de las tecnologías de las telecomunicaciones debe tener una aprobación del FCC antes de que pueda ser vendido (compruebe la parte de debajo de su teléfono y vea que habrá un código de un organismo de regulador), las responsabilidades específicas del FCC incluyen:

·         Comprobación de las revisiones y las publicaciones de las tarifas hechas por los proveedores  de telegrafía y telefonía.

·         Revisión de las especificaciones técnicas del hardware de telecomunicaciones.

·         Establecimiento de tasas de retorno razonables para portadores comunes.

·         división y asignación de las frecuencias de radio.

·         Asignación de las frecuencias portadoras para las emisiones de radio y televisión.

Consultative Committee for Internacional Telegraphy and Telephony (CCITT): a principios de la década de los 70, un cierto número de países estaba definiendo estándares nacionales para telecomunicaciones, pero a pesar de ello seguía habiendo muy poca compatibilidad internacional. Las naciones unidas respondieron a este problema formando, como parte de su unión internacional de telecomunicaciones (ITU), un comité, denominado Comité consultivo para la telefonía y la Telegrafía Internacional (CCITT). Este comité estaba dedicado al desarrollo y establecimiento de estándares para telecomunicaciones en general y para la telefonía y lo sistemas de datos en particular. El primero de marzo de 1993, el nombre de este comité se cambio a Unión Internacional de Telecomunicaciones-Sector de Estándares  de Telecomunicaciones (ITU-T).

Concentrador: Un concentrador (hub) es un elemento de hardware que permite concentrar el tráfico de red que proviene de múltiples hosts y regenerar la señal. El concentrador es una entidad que cuenta con determinada cantidad de puertos (posee tantos puertos como equipos a conectar entre sí, generalmente 4, 8, 16 ó 32). Su único objetivo es recuperar los datos binarios que ingresan a un puerto y enviarlos a los demás puertos. Al igual que un repetidor, el concentrador funciona en el nivel 1 del modelo OSI. Es por ello que a veces se lo denomina repetidor  multi puertos.


Estándar: Son necesarios para facilitar la interoperabilidad entre equipos de distintos fabricantes y para estimular la economía de gran escala. Un estándar proporciona un modelo de desarrollo que hace posible que un producto funcione adecuadamente con otros sin tener en cuenta quien lo ha fabricado.

Los estándares de transmisión de datos se pueden clasificar en dos categorías: de facto (que quiere decir de hecho o por convención)  y de jure (por ley o por regulación)

Estándares de facto: los estándares que no han sido aprobados por una organización  reconocida pero han sido adoptados como estándares por su amplio uso son estándares de facto.
 Los estándares de facto se pueden subdividir en dos clases: propietario y no propietario.los estándares son aquellos originalmente inventados por una organización comercial como base para el funcionamiento de sus productos. Se llaman de propietario porque son de propiedad de la compañía que los invento. Los estándares no propietarios son aquellos originalmente desarrollados por grupos o comités que los han transferidos al dominio públicos; también se llaman estándares abiertas porque abren la comunicación entre distintos sistemas

Estándares de jure: son aquellos que han sido legislados por un organismo oficialmente reconocido


Organización Internacional de Estándares (ISO): es un organismo multinacional cuyos miembros provienen fundamentalmente de los comités de creación de estándares de varios gobiernos a lo largo del mundo. Creado en 1947, el ISO es una organización totalmente voluntaria dedicada a acuerdos  mundiales sobre estándares internacionales


Proveedor de Servicios de Internet (ISP): es la empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, cablemódem, GSM,dial-up, etcétera.


 Puntos de acceso a la red (NAP, Network Access Point):es uno de los varios puntos de mayor interconexión de internet que sirven para atar todos los proveedores de servicios de internet(ISP)


Red de área amplia (WAN): viene del término Wide Area Network, y se trata de redes que interconectan las de área local (LAN). Las WAN proporcionan acceso a computadoras, servidores de archivos y servicios ubicados en lugares distantes. A medida que la empresa crece y ocupa más de un sitio, es necesario interconectar las LANs de las sucursales con la casa central para formar una red de área amplia


Red de área local (LAN): son redes ubicadas en un área restringida, cuya propiedad es privada; pueden estar situadas en una oficina o en el edificio de la empresa. Las hogareñas también se consideran LAN siempre y cuando tengan, al menos 2 computadoras


Unión Internacional de Telecomunicaciones Sector de Estándares de Telecomunicaciones (ITU-T): es un comité encargado al desarrollo y establecimiento de estándares para telecomunicaciones en general. Los estándares mejor conocidos de la LUT-T son la serie V(V32,V33,V42) que definen la transmisión de datos a través de líneas telefónicas; la serie X(X25,X400,X500) que definen la transmisión de datos a través de redes digitales públicas; correo electrónico, servicios de directorios y la Red Digital de servicios integrados(RDSI), que incluyen parte de las otras series y definen la emergente red digital internacional, los productos actuales incluyen una ampliación de RDSI de banda ancha , conocida popularmente como la autopista de la información.


¿Cuáles son los factores que determinan que una red sea una LAN o una WAN?

Para que sea una LAN el sistema de transmisión de datos puede estar dentro de un edificio, una planta, un campus o entre edificios cercanos.

Para que sea una WAN el sistema de transmisión de datos puede extenderse a través de estados, países o por todo el mundo.


¿Qué es una red de redes?¿Qué es Internet?

Se define internet como una red de redes. Originariamente creada por el ministerio de Defensa norteamericana dentro del proyecto ARPANET  para la transmisión de información de ámbito científico, de investigación y docente, su uso mayoritario en la actualidad se centra en el ámbito comercial


¿Por qué se necesitan los protocolos?

Porque definen que se comunica, como se comunica y cuando se comunica.los elementos claves de un protocolo son su sintaxis, su semántica y su temporización
Sintaxis
 La sintaxis se refiere a la estructura del formato de los datos, es decir el orden en el cual se presentan  
 Semántica
 Se refiere al significado de cada sección de bit, como se interpreta un determinado patrón y que acción se toma basada en dicha representación, por ejemplo una dirección identifica la ruta a tomar o el destino final del mensaje.

Temporización

La temporización define dos características: cuando se deberían  enviar los datos y con qué rapidez deberían ser enviados, por ejemplo si un emisor produce datos a una velocidad 100Mbps, pero el receptor puede procesar datos solamente a 1Mbps, la transmisión sobrecargara al receptor y se perderá gran cantidad de datos


Referencias

Libro: Users-Redes cisco. Instalación y administración de hardware y software

Libro: Transmisión de datos y Sistema de Comunicación. Autor: Behrouz. Forouzan