Estudio de instalación y perdidas en guía de onda
rectangular proveniente de un radioenlace de telefonía movistar
|
Universidad de
Carabobo
Facultad de Ingeniería
Escuela de
telecomunicaciones
Cátedra de
Microondas
|
Índice
de Términos—Guía de onda rectangular, Instalación, Pérdidas,
Radioenlace, movistar
I. INTRODUCCIÓN
.
En el área de las
telecomunicaciones es muy importante el uso de radioenlaces ya que permiten las
transmisión económica, eficiente y simultanea de grandes volúmenes de
información sin importar su naturaleza (video, audio o datos), es por ello que
se requiere que la información recibida por una antena y la que posteriormente
pasara a otro sistema radiante para su envió tenga las menores perdidas
posibles es por eso que se utilizan guía de onda rectangular o circular en la
unión de esos 2 objetos radiantes garantizando así las menores perdidas
posibles, claro está que en cuanto a economía hablando en términos de presupuestos
es más económico el uso de guía de onda rectangular , aunque eso traiga como
consecuencia un 50% de perdidas mayor que la de una circular, aunque claro está
que dichas pérdidas son bajas.
II. Perdidas
La red 4G
en movistar opera 1700-2100 MHz las perdidas
por atenuación usando el modelo T21E
de guía de onda rectan- gular son 0.009(dB/ft), y el SWR es de 1.5, las
perdidas por inserción no se especifican en la hoja de especificaciones del
producto.
III.
Figuras
IV. Importancia
del análisis en la calidad del servicio
La calidad del enlace instalado depende de muchos
factores ya sean ambientales o pérdidas
en la guía de onda utilizada en el servicio, ya sea de atenuación o por
inserción; así como también su relación de onda estacionaria, que depende a su
vez de la adaptación de la carga a la guía de onda. El uso de líneas ranuradas
permite realizar mediciones de impedancia, SWR y pérdidas necesarias para
determinar la calidad de la instalación de los equipos.
V.
Identificación de equipos
§ Generador de señales de la banda S
§ Medidor de SWR
§ Adaptador coaxial a guía de onda rectangular
§ Aislador de guía de onda
§ Wavemeter
§ Atenuador
Ajustable
§ Línea ranurada
§ La sección de guía de ondas
§ Atenuador de guía de onda fija (3-10dB)
§ Sintonizador
deslizable tornillo
§ Carga(Antena).
VI.
Procedimientos de medición
VI-A Relación
de onda estacionaria
Haciendo uso de la línea ranurada, se mide la
relación de onda estacionaria a través de la línea y se consigue su valor a
través de la entrada del sistema, una vez cargada con la antena.
VI-B Calculo de atenuación
Midiendo el SWR en dos puntos distintos,
tomando nota de la distancia de la distancia entre ellos, es posible calcular
la atenuación dB/m utilizando una carta de Smith.
VII. Equipos
VII-A. Keysight
N9330B
- Precio: A partir de 5228$
- Rango de frecuencias: 25MHz a 4HGz
- Resolucion:100KHz
- Potencia de salida:0-20dBm
- Perdidas de retorno vs frecuencia
- Distancia a una falla: Relación de onda estacionaria vs distancia,
perdidas de retorno vs distancia
- Mediciones de potencia con sensores USB
- Batería: Litio
- Pantalla LCD,6.5”
VII-B. FESTO 9520-00, Slloted line.
§ Precio no especificado
§ Se puede utilizar para medir la distancia entre
los mínimos y los máximos de una onda estacionaria
§ Se compone de una sección de guía de onda de
bajas perdidas con un valor de SWR de 1.03 y con estrecha ranura longitudinal en
la pared superior
§ Un carro deslizante, que contiene una sonda
conectada a un detector de cristal, se puede mover a lo largo de la guía de onda
Referencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario