1.
¿Cuál es la diferencia entre un puerto, una dirección lógica y una dirección
física?
El primero se usa .para identificar un proceso o servicio en una
computadora, La dirección lógica se conoce como
dirección IP o también como dirección de red. y la dirección física en
realidad identifica a la tarjeta de
red es decir es un valor fijo que no
puede ser cambiado
2.
Suponga que una computadora envía una trama a otra computadora en una LAN con
topología en Bus. Durante la transmisión se corrompe la dirección física del
destino. ¿Qué le ocurre a la trama? ¿Cómo puede ser informado el emisor de esta
situación?
La trama no llega a su destino se
declara perdida y la fuente al no recibir confirmación de entrega de la trama
realiza una retransmisión después de un timeout es decir retransmite las trama
que no han sido confirmadas
3.
Si el nivel de enlace de datos puede detectar errores entre saltos, ¿Por qué
cree que se necesita otro mecanismo de comprobación de errores en el nivel de
transporte?
Porque el nivel de transporte es
responsable de la entrega origen a destino (extremo a extremo) de todo el
mensaje y no de paquetes individuales, es decir el control de errores se lleva
a cabo de extremo a extremo y no solo entre nodos o único enlace
5.
Investigue y comente acerca los siguientes términos y conceptos claves.
Bits: un uno o cero binario se utiliza
para la presentación de datos y para la representación de señales digitales
mediante codificación (digital a digital)
Cabecera: si se habla en términos de
una carta la cabecera seria la información referente al destino y quien lo
envió, en cuestiones de paquetes que
viajaban por distintos nodos para llegar el destino se debe tener un cabecera
la cual lleve información del puerto destino, numero de secuencia (numeración
de los segmentos secuencialmente por si llegan desordenados el receptor pueda
ordenarlos), suma de comprobación por si existe algún error al llegar a la TCP receptora, la TCP comprobara si el código que le llego de comprobación es
igual al enviado por el emisor
Codificación: trata de la de la
representación de la información digital mediante una señal digital. En este
tipo de codificación los ceros y unos binarios generados por un computador se traducen en una
secuencia de pulsos de voltaje que se
pueden propagar por un cable.
Cola: datos de control
añadidos al principio o al final de un paquete de datos, habitualmente se añade
solo en el nivel 2(enlace)
Control de acceso: cuando se conectan
dos o más dispositivos al mismo enlace, los protocolos de nivel de enlace deben
determinar en todo momento que dispositivo tiene control del enlace
Control de conexión: trata en si de un
nivel de transporte no orientado a conexión y orientado a conexión, en el no
orientado a conexión trata cada segmento
del mensaje como un paquete
independiente y lo envía al nivel de transporte de la maquina destino;
mientras el orientado a conexión establece muna conexión con el nivel de transporte
destino antes enviar algún paquete.
Control de errores: son necesarios para recuperar perdidas o deterioros de los datos así como de la
información de control, generalmente el control de errores se realiza mediante
dos funciones separadas: la detección de errores y la retransmisión. En la
detección el emisor inserta un código capaz de detectar errores en cada PDU
(Protocol Data Unit) este código estará en función de los bits de la PDU; el
receptor analizara el código en la PDU y si hay un error descartara la PDU, y tomando en la otra
función la cual trata de la retransmisión la cual en sí, si no se recibe en
cierto intervalo de tiempo una confirmación de que llego la PDU el emisor tendrá que retrasmitir la
PDU, es por ello que se usan dos funciones separadas para la detección de
errores.
Control de flujo: es una operación
realizada por el receptor el cual trata de limitar la cantidad de datos que
envía el
transmisor.
Proceso paritario: dentro de una
maquina cada nivel usa los servicios del nivel que esté por debajo y
proporciona servicios al nivel que este por arriba, entre maquinas cada nivel
se comunica con cada nivel de es decir el nivel x de la maquina1 se comunica
con el nivel x de la maquina2.
Protocolo de control de transmisión (TCP): TCP es un protocolo orientado a la conexión, en el cual programas en una red de computadores usan TCP
para establecer un flujo de comunicación entre sí garantizando así que
los datos lleguen sin error alguno y el orden en que fueron enviados, además
cada proceso que se ejecute en un computador debe tener una dirección (puerto)
asociada logrando así que el TCP
entregue los datos al proceso adecuado. También
guarda un registro de los bloques de datos para asegurar que todo se entrega
de forma segura a la aplicación apropiada.
Protocolo de datagramas de usuario (UDP):
es un protocolo que se usa comúnmente en la capa de transporte como parte del
conjunto de protocolos TCP/IP; proporciona un servicio no orientado a conexión
para los procedimientos de la capa de aplicación. Es un servicio no seguro; la
entrega y protección contra duplicados no está garantizada.
Protocolo de mensajes de control en internet (ICMP): es el segundo protocolo a nivel de red es el encargado de manejar los
mensajes de error y control para IP.
Este protocolo
permite a los direccionadores y a los sistemas principales enviar informes de
problemas a la máquina que envía un paquete. ICMP realiza lo siguiente:
·
Prueba si un destino está activo y es
alcanzable
·
Informa de los problemas de parámetros
en una cabecera de datagrama
·
Realiza la sincronización de reloj y
las estimaciones de tiempo de tránsito
·
Obtiene direcciones de Internet y
máscaras de subred
Protocolo de resolución de direcciones (ARP):
es el primer protocolo a nivel de red, dicho protocolo convierte dinámicamente
las direcciones de internet en las direcciones de hardware exclusivas de las
redes de área local, es decir que si dos computadores en áreas locales
distintas desean comunicarse, una de ellas deberá enviar una petición
ARP(contiene la dirección IP y de hardware de la PC que envió la solicitud y la
dirección IP de la PC a la cual s ele desea conocer la dirección de hardware)
para saber la dirección de hardware de la misma
Protocolo
de transmisión de control de flujos (SCTP): es un protocolo orientado a las conexiones, parecido a
TCP, pero proporciona la transferencia de datos orientada a mensajes, similar a UDP aunque proporciona
características de seguridad que TCP Y UDP no pueden proporcionar
Referencias
Transmisión
de datos y redes de comunicación. Autor: Behrouz.Forouzan
Comunicaciones
y redes de computadores. Autor: Stallings William
No hay comentarios:
Publicar un comentario